Búsqueda:
+56 2 24193193
EnglishEspañol

Perú

Información general

mapaperu2

 

Perú, uno de los 8 países con mayor diversidad en el mundo, ofrece experiencias únicas y la oportunidad de disfrutar de unas vacaciones inolvidables. Herederos de una cultura milenaria, con cientos de sitios arqueológicos, Perú fue el hogar de culturas prehispánicas, cuyos vestigios siguen vivos a través de las costumbres y tradiciones de los pueblos andinos hasta el día de hoy. Desde la costa hasta las montañas y la selva baja, se puede disfrutar de una mezcla única de cultura, historia, aventura y naturaleza, así como una variedad inimaginable de alimentos, todo esto complementado con la hospitalidad y calidez de su gente.

Siempre hay una buena razón para visitar el Perú
Es posible que usted desee viajar a Perú porque es el país donde se encuentra Machu Picchu y es el centro de la cultura Inca; o por su gente y su cultura, por su comida maravillosa o por el misterio de su selva amazónica, que alberga la mayor biodiversidad en el mundo… si usted está evaluando estas razones, bueno, mi amigo, usted está pensando en el viaje correcto.

Llegar a Perú
Hoy en día viajar en Perú significa que usted puede encontrar modernos aeropuertos y líneas aéreas de prestigio internacional, los que son supervisados por la autoridad de transporte aéreo para cumplir con las exigencias de seguridad y confort. Existen frecuencias de vuelos, semanales y diarios, desde Europa y los EE.UU. a Perú, así como una amplia oferta de conexiones regionales a Chile, Bolivia y Ecuador, entre otros.

Visa/Tarjeta de Inmigración
Los ciudadanos provenientes de la mayoría de los países de América y Europa Occidental no requieren una visa para viajar a Perú. Al momento de ingreso en Perú, se le pedirá que llene una tarjeta de inmigración. Este documento es muy importante, ya que será solicitado por la autoridad migratoria al momento de salir del país. También es muy importante que usted lleve este documento, con su pasaporte, durante toda su estancia en Perú ya que los hoteles los exigirán con el fin de eximir del pago de impuestos. Le recomendamos que haga una copia de ambos documentos, tarjeta y pasaporte, para evitar posibles contratiempos.

Clima
Aunque el Perú está en el trópico, su clima varía debido a su diversidad geográfica (costa, sierra, selva) y por la influencia corriente de Humboldt (agua fría), que corre a lo largo de la mayor parte de la costa.
* En la Costa
La región central y sur de la costa peruana es generalmente soleada en el verano (noviembre a mayo) y nublada durante el resto del año. Las temperaturas varían entre 20°C y 30°C durante el verano y 10°C y 20°C durante el invierno. La región norte de la costa tiene sol casi todo el año, pero también puede presentarse nublado y con algunas lluvias entre noviembre y marzo, dependiendo de la presencia estacional de la corriente de «El Niño» (agua cálida).
* En la Sierra
Los Andes tienen, generalmente, un invierno sin lluvias que va de abril a octubre, donde las temperaturas durante el día son muy cálidas, y una estación lluviosa que dura de noviembre a marzo, siendo más intensas en enero-febrero. En las tierras altas, se acentúan las variaciones de temperatura entre el día y la noche, la temperatura cae súbitamente después de la puesta del sol (a veces hasta 15°C) en los meses de invierno (mayo-agosto).
* En la Selva
En la selva tropical puede llover durante todo el año y con altas temperaturas. De noviembre a mayo la presencia de lluvias es más marcada, los ríos suben su caudal, pero a partir de mayo a septiembre las temperaturas son generalmente más leves, pero nunca frío, excepto a veces en el Departamento de Madre de Dios (sur), donde masas de aire frío llegan desde Bolivia y Argentina durante los meses de invierno y es posible que tenga que usar una chaqueta ligera o suéter.

Equipaje
A su llegada a Perú, ya sea a Lima o Cusco (desde La Paz, Bolivia) etiquetaremos todo el equipaje para su fácil identificación en todo el Perú. Para viajes culturales y de turismo tradicional recomendamos traer equipaje que sea fácil de tomar y transportar.Muchas líneas aéreas tienen especificaciones de peso que permiten hasta 30 kilos (66 libras) de equipaje facturado y 5 kilos (11 libras) para el equipaje de mano. En todos los hoteles con los que trabajamos, generalmente, permiten dejar el equipaje hasta el viaje de regreso.Para los viajes de aventura, senderismo o rafting, se recomienda bolsos de lona que son a prueba de agua o que puedan ser forrados con bolsas de plástico para proteger su ropa de agua y el peso no debe ser mayor a 20 kilos por persona. Este peso incluye también el saco de dormir. A veces las parejas deciden compartir un bolso de lona. Estos bolsos son fáciles de colocar sobre animales de carga y pueden ser llevados por los porteadores. Es importante hacer notar que en el Camino del Inca sólo usamos porteadores ya que los animales de carga no están permitidos.
**En el Camino del Inca, el peso es un factor importante, por lo que le pedimos empacar liviano. El límite de peso por persona es de 8 kilos (17,64 libras). En las Salidas Fijas Camino Inca podemos suministrar bolsas de lona durante la sesión informativa en la noche anterior al inicio de la caminata.
**
En el viaje de tren a Machu Picchu, hay restricciones de peso y tamaño de equipaje. Solicite información detallada.

Compras
Las tiendas, galerías y mercados de Lima ofrecen una amplia muestra de artesanía típica peruana. Los mercados son generalmente menos costosos pero, a diferencia de las tiendas, no hay ninguna garantía de calidad. El horario comercial es de aproximadamente 10:00 a.m. a 8:00 p.m. de lunes a sábados. La mayoría de las tiendas están cerradas los domingos. Fuera de Lima, los vendedores pueden encontrarse todos los días de la semana en áreas designadas de las principales ciudades, por lo general alrededor de las plazas principales.

Salud
* Seguros
Aconsejamos a todos los viajeros para contar con la cobertura de su póliza de seguro de salud personal. Recomendamos, asimismo, adquirir un seguro de viajes que cubra protección contra el robo, la pérdida de documentos y problemas médicos que se pudiesen presentar durante la duración de su viaje. Es aconsejable llevar un botiquín de primeros auxilios personal.
* Mal de altura (soroche)
La mejor medida, para prevenir el mal de altura o soroche, es aclimatarse durante un mínimo de dos días haciendo actividad física limitada, ingiriendo comidas ligeras, bebiendo abundante agua y abstenerse de consumir alcohol.El mal de altura afecta a las personas que ascienden rápidamente a altitudes superiores a 2,500 metros/8,100 pies. Los síntomas incluyen dolores de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, insomnio y pérdida de apetito. Aumenta el riesgo de mal de altura con mayor altitud, ascensos más rápidos y mayor esfuerzo físico. Los casos graves incluyen líquido en los pulmones (edema pulmonar) o inflamación del cerebro (a gran altitud edema cerebral) y sólo pueden ser tratados descendiendo de inmediato. Estar en buena forma física no significa, necesariamente, que usted está libre de riesgo de mal de altura.Los viajeros con enfermedades del corazón, o presión arterial alta, deben consultar con su médico antes de viajar a grandes alturas.
* Vacunas
Si usted planea viajar a la selva tropical, es muy recomendable la administración de una vacuna contra la fiebre amarilla con, al menos, 10 días de antelación a la fecha de viaje.
* Agua
Le recomendamos beber sólo agua embotellada o previamente hervida. Si viaja fuera de las grandes ciudades, sugerimos llevar agua embotellada consigo. Para prevenir la deshidratación, especialmente en las montañas, se recomienda beber tres litros de líquidos al día – agua o infusiones.

Moneda
* Moneda y Tipo de Cambio
La moneda oficial del Perú es el Nuevo Sol (S/.). El tipo de cambio promedio es de US$1.00 = S/.2.75 (aunque esto puede variar). Es común el cambio de dinero (dólares estadounidenses y euros) en la calle, pero se recomienda hacer uso de las Oficinas de Cambio de Moneda conocidas como «Casas de Cambio» o los bancos por motivos de seguridad. El dólar norteamericano es aceptado en la mayoría de tiendas comerciales al tipo de cambio oficial del día.
* ATM y tarjetas de crédito
Usted encontrará ATM en las grandes ciudades. La mayoría de ellos están situados en los aeropuertos, cerca de los bancos o en los principales centros comerciales.Las principales tarjetas de crédito son aceptadas en los establecimientos comerciales en el Perú, aunque los mercados, pequeñas tiendas y «bodegas» muy probablemente no acepten tarjetas de crédito.

Impuestos
* Impuesto de aeropuerto
Una tasa de seguridad, aplicable a los vuelos internos, debe ser pagada en la mayoría de los aeropuertos de Perú. No podemos incluirlo en nuestros costos de servicios, ya que varía frecuentemente. El valor es aproximadamente US$6.00 en el aeropuerto de Lima US$5.00 en los aeropuertos regionales.En Lima, y otros aeropuertos, el impuesto de salida internacional es de aproximadamente US$30.25, los que deben ser pagados en el aeropuerto antes de la salida y antes de cumplir con los tramite de inmigración, en dólares estadounidenses o en nuevos soles. Algunas líneas aéreas incluyen este costo en la tarifa aérea.
* Impuesto a las ventas El impuesto a las ventas (IGV), aplicable a los bienes y servicios de las tiendas y restaurantes es del 19%, y generalmente está incluido en los precios indicados. En los hoteles, si usted viaja por su cuenta o extiende su estadía, puede omitir el pago del impuesto a las ventas mediante la presentación de una fotocopia de su pasaporte, por lo que es recomendable siempre tener fotocopias en la mano.

Electricidad
La corriente alterna es de 220 voltios, 60 ciclos. Los hoteles de cinco y cuatro estrellas, por lo general, también ofrecen tensión eléctrica de 110 voltios.

Propinas
Nuestros precios sólo incluyen propinas para maleteros en aeropuertos, trenes o estación de buses, donde se encuentran los porteadores o “maleteros” debidamente certificados por las autoridades competentes. Las propinas en los hoteles, por lo general, no se incluyen ya que usted tendrá contacto personal con los botones al momento de entrega del equipaje en las habitaciones y, también, al momento de la salida del hotel. Los pasajeros son libres de entregar propina una vez dentro del hotel.La propina no está incluida para los conductores, guías y/o personal de campamento, guías de trekking y/o guías de río durante los viajes. El monto de propina a entregar depende del número de días, el número de personas que le asistieron durante su viaje y el tamaño del grupo del cual usted forma parte. El personal de campamento tiende a estar con usted un mínimo de 4 días. La propina se trata de una contribución voluntaria y si desea entregarla, se recomienda seguir las siguientes pautas (sumas especificadas son por grupo y aplicable para la duración del viaje, no por día):
– Chofer: US$ 15-20
– Personal a cargo de los traslados: US$15-20
– Jefe de Cocina: US$ 40
– Personal de campamento, cada uno: US$20
– Porteadores/arrieros, cada uno: US$15
– Guía de aventura o guía de ciudad: US$ 60-100
– Chofer, largo recorrido: US$ 25-50

Tierra Sur